Dua Lipa asegura que su mayor reto es conectar con el público cuando canta en estadios: «Los nervios y la adrenalina van de la mano»

A los 30 años, Dua Lipa es una de las cantantes más exitosas del mundo, con más de una docena de hits publicados en apenas tres álbums, y con más de 88 millones de seguidores en Instagram.

Dua Lipa asegura que su mayor reto es conectar con el público cuando canta en estadios: «Los nervios y la adrenalina van de la mano»

Sin embargo comenzó su carrera siendo modelo, mientras en paralelo subía covers en SoundCloud and YouTube. Cuando tenía 19, firmó su primer contrato discográfico y a los pocos años lanzó su primer disco, que fue #3 en el ranking inglés y tuvo un hit en el primer puesto, New rules. En esa época vino a la Argentina por primera vez, como telonera de Coldplay en River y con un show propio en el teatro Vórterix.

Dua Lipa comenzó su carrera como modelo y al poco tiempo grabó su primer álbum. Foto de prensa gentileza Elizabeth Miranda

La segunda visita fue cuando ya había sacado su segundo álbum, Future nostalgia, que arrojó cuatro hits (Don’t start now, Physical, Break my heart y Levitating) y fue un éxito mundial que después de la pandemia permitió encarar una gran gira internacional. Aquí dio dos shows en el Campo Argentino de Polo, sumando 100 mil espectadores.

El año pasado llegó un nuevo capítulo en su discografía, no sin antes sacar dos singles que fueron un golazo: el dúo con Elton John llamado Cold heart (Pnau remix) y el tema de la película Barbie, titulado Dance the night. En cuanto a su tercer álbum Radical optimism, volvió a tener hits de repercusión mundial, como Houdini, Training Season e Illusion.

La nueva gira arrancó en Singapur en noviembre de 2024 y concluirá en diciembre de este año en México. En el medio llenó dos veces el emblemático estadio de Wembley, grabó un disco en vivo en el histórico Royal Albert Hall, y estará los días 7 y 8 de noviembre en River, el mismo lugar donde ocho años atrás fue apenas una artista invitada.

Crear recuerdos nuevos

Una característica de Dua Lipa es que tiene una agenda de conciertos muy intensa, pero de alguna manera logra mostrar en sus publicaciones de Instagram que las giras no tienen por qué ser tan estresantes. No se queja de los viajes, los hoteles y los aeropuertos, como casi todos los artistas, y en cambio comparte con sus fans en cada escala una serie de fotos de bares, restaurantes, comidas, incluso de su prometido, el actor Callum Turner.

Una escena de la megaproducción de la nueva gira mundial de Dua Lipa, que en noviembre llega a dos River. Foto de prensa

En una charla por Zoom con Clarín, explicó: «Disfruto mucho de las giras. Me parecen muy divertidas. Es como otra forma de explorar y disfrutar estando en diferentes partes del mundo y pasándola bien. Si no puedo estar con mi familia y seres queridos, igualmente la paso increíble. Me gusta simplemente crear recuerdos nuevos y hasta disfruto levantarme para hacer ejercicio todos los días antes de empezar la jornada. Es lindo tener un momento para salir a cenar o explorar una ciudad diferente, así que no hay un momento aburrido. Todos los días pienso: ‘Aprovechemos el día y hagamos todo lo que podamos».

-Aunque tu primera grabación fue hace casi 15 años vía SoundCloud y YouTube, hace poco se cumplió una década de tu primer sencillo. Al recordar aquellos días, ¿qué ves en perspectiva?

– ¡Mucho! Veo que pasé mucho tiempo intentando perfeccionar mi arte, intentando desarrollar mi propia confianza y aprendiendo mi oficio en aspectos completamente diferentes, cosas que ni siquiera sabía que eran parte del trabajo. Subí cosas a YouTube y SoundCloud porque simplemente tenía esta pasión por la música y quería escribir, entrar en estudios, cantar y actuar. Pero nunca supe realmente qué me esperaba, así que pasé mucho tiempo simplemente aprendiendo y creciendo.

-Contame sobre esta gira, cómo evolucionó desde el primer concierto, y si disfrutás más de cada noche, con menos nervios y ansiedad que el debut.

-Los nervios y la adrenalina van de la mano. Suceden muy a menudo, casi todas las noches. ¡Pero eso es lo que lo hace tan emocionante! Lo que más me gusta de la gira Radical Optimism es que me hace sentir viva. ¡Hay tantos aspectos diferentes de mi carrera en un solo concierto, que ya conocen las diferentes partes de mí».

Además, cada noche interpretamos una canción diferente, y creo que si algo te mantiene alerta es asegurarte de no arruinarla. Así que eso siempre es muy emocionante, y también me encanta lo diferente que le hace sentir al público cada concierto.

-¿Cómo eligís las versiones que hacés, que abarcan de Lenny Kravitz y Donna Summer, hasta Ariana Grande, Jamiroquai y Sinead O’Connor?

-Las elijo simplemente porque son las canciones que más me gustan. Primero pienso en los artistas y la ciudad en la que estoy, porque quiero que sean auténticas de la ciudad. O sea que son todas canciones que me han encantado durante mucho tiempo y que luego también se conecten con la ciudad en la que estoy. Es un momento realmente especial del show.

Dua Lipa en vivo durante el show que llegará a Buenos Aires. Foto de prensa gentileza Aaron Parsons

-¿Y con qué frecuencia conseguís que alguno de los artistas suba al escenario, como ocurrió con Kravitz y Jamiroquai?

-Nos movemos tan rápido de una ciudad a otra, que en el camino me pongo en contacto con el artista para ver si está en la ciudad. Sé que todos estamos muy ocupados, pero he tenido mucha suerte y hubo gente genial en esta gira, desde Australia hasta Nueva York.

De regreso a la Argentina

Desde el lanzamiento de su primer disco, Dua Lipa recorrió el mundo y casi de casualidad estuvo con cada gira en Buenos Aires, donde sorprendió a los locales con sus recomendaciones en Instagram, que abarcaban desde la librería Grand Splendid hasta Caminito, el bar Naranjo y la parrilla Don Julio. Hasta elogió los libros No es un río de Selva Almada y A lo lejos de Hernán Díaz

Dua Lipa. Foto de prensa gentileza Aaron Parsons

-Venís a la Argentina en noviembre, para hacer dos conciertos en un estadio de fútbol enorme. ¿Te intimidan estos grandes recintos y preferís el Royal Albert Hall?

-¿Sabes qué? Es una experiencia muy diferente. Me encantó tocar en el Royal Albert Hall porque siempre quise hacer algo con orquesta y siento que hace rato quería reinventar mis canciones de esa manera. Pero estoy totalmente preparada para estos grandes conciertos en Latinoamérica. Lo complicado es que, cuanto más grandes son los recintos, más tenés que asegurarte de saber cómo conectar con un público muy grande. Para mí, ése es el reto más divertido.

Tengo mucha suerte y estoy muy agradecida con todos mis fans en Argentina y Latinoamérica que me han dado la oportunidad de volver y hacer conciertos de este calibre, algo que solo había hecho como telonera, cuando hice mi primer concierto allá.

-Justo iba a preguntarte, ¿recordás tu primera visita a Argentina cuando abriste a Coldplay?

-Tengo muchísimos recuerdos geniales, pero los que más destacan son mi interacción con mis increíbles fans. Creo que esa es la razón por la que quisimos terminar la gira en Latinoamérica: la increíble energía y la emoción de Argentina. La sensación contagiosa de subir al escenario es el mayor regalo de todos.

-Pedro Almodóvar es uno de los directores favoritos del público argentino. Contanos un poco sobre la amistad que surgió después de invitarlo a tu podcast.

-La amistad surgió de forma natural y creo que conectamos profundamente gracias a nuestra pasión por los libros y el cine. Tuvimos una charla genial en mi podcast, y ahora siempre estamos hablando y charlando. Es un visionario con una identidad y una idea muy clara de quién es. Sus creaciones siempre tuvieron protagonistas femeninas muy fuertes y los colores son siempre muy atrevidos. Hay algo muy distintivo en la forma en que presenta el mundo, y no le teme a nada. Los temas son realmente conmovedores, y tener ahora una amistad con Pedro es una gran emoción.

Dua Lipa en vivo en su Radical Optimism Tour. Foto de prensa gentileza Aaron Parsons

-¿Cuál fue tu primer impulso para crear el newsletter y sitio web Service95 y cómo evolucionó hasta lo que vemos hoy?

-Mi impulso fue porque me la paso haciendo listas, ¡desde siempre! Lugares donde alojarse, libros, discos, cosas que hacer y películas que ver. Quería compartirlo con todos, pero al mismo tiempo sentía que publicar listas no era suficiente. Entonces, si vamos a hablar de lugares de todo el mundo, hablemos de lo que está sucediendo en todo el mundo, sin mirarlo solo desde una perspectiva occidental. Se trata de identificar cosas de todo el mundo y compartir historias. Ese fue mi principal impulso.

-Para terminar, ¿qué le dirías a tu profesor de primaria que te dijo que no sabías cantar cuando audicionaste para el coro del colegio?

-Le diriía «¡Gracias!», porque me enseñó a no escuchar lo que te dicen todos, porque no todos tienen razón. Y creo que eso se aplica a todo lo que pasa. Hoy, con todo el ruido que genera Internet, tenés que hacer lo que te gusta, aunque alguno te diga que no sos lo suficientemente bueno. Eso no debería detenerte ni asustarte, porque podés seguir intentándolo.

Luego tuve un maestro increíble, que fue quien realmente me ayudó a ganar confianza, porque me dijo que tenía algo especial. Fue mi mayor mentor. Me siento muy agradecida a los dos, porque me ayudaron a crecer y hacerme más fuerte.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO